top of page
  • Foto del escritorNeuroCorp Ecuador

COMPORTAMIENTO ASERTIVO DEL ELECTORADO FRENTE A LA VOTACIONES

Actualizado: 8 jul 2020

Patricio R. Arias (2017)


La participación política de los ciudadanos es parte esencial del concepto democracia, sin embargo esta cooperación ciudadana se ve determinada por variables psicológicas, sociales y culturales. En un estudio de corte cuantitativo Jensen y Gonzáles (1986) analizaron el comportamiento político electoral de los votantes frente a un proceso democrático, estudiaron la correlación entre las preferencias electorales y los factores como características sociodemográficas, comportamiento informativo, creencias electorales, perfil político de campaña e influencia de los medio de comunicación.

Se encontró que los electores de partidos mayoritarios basan sus preferencias en factores de carácter afectivo-valorativo, mostrando poca diferenciación en cuando al perfil político ideológico, información política y participación activa en el proceso electoral.

Si quieres ser considerado un elector que basa su decisión en el análisis racional, alejado del dominio de sesgos que los medios de persuasión que apuntan a manejar un sistema afectivo de elección es importante que reconozcas los siguientes perfiles:

COMPORTAMIENTO INFORMATIVO RELEVANTE (CIR)

Las personas que mantienen un CIR son las que hacen lecturas de programas de gobernabilidad; leen artículos de posiciones y opiniones sobre los candidatos y los diferentes partidos políticos; se dan el tiempo para escuchar discursos y debates, asisten a reuniones políticas y conocen la hoja de vida de los candidatos, se ha asociado la falta de este tipo de conducta con un perfil de indecisión y afección directa del sesgo de arrastre (la persona actúa cómo actúa la mayoría).

CREENCIAS ELECTORALES

¿Has tomado conciencia de tus creencias con respecto a los procesos electorales?, realmente existen varias creencias que influyen en las decisiones cómo: votar por el candidato de la oposición; votar por la tradición familiar; votar por el candidato preferido del patrono, votar por el candidato de mayor edad, votar por el candidato que tiene apoyo de líderes nacionales, votar por que es obligación votar y votar por el candidato que es el más opcionado para ganar.

PERFIL POLÍTICO DE CAMPAÑA

Si te preguntaste donde entran las ideologías es precisamente en este apartado donde podrás identificar la representación psico-socio-política del candidato. La elección desde el perfil político de campaña incluye cómo se percibe al candidato y cómo este genera tres tipos de sesgos cognitivos: sesgo de confirmación, sesgo de desconfirmación y el efecto Keinshorm; es decir si el candidato se apega a las creencias y valores del electorado (sesgo de confirmación), si el candidato no se apega las creencias y valores del votante (sesgo de desconfirmación) y si el candidato no es de agrado del elector por que no simpatiza (le cae mal), se predispondrá a contradecir los argumentos así estos puedan ser contrastables.

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE PERSUASIÓN

Los medios de persuasión mantienen sus estándares de manejo psicológico de masas, cómo un elector asertivo es importante que puedas discriminar la información que llega a tus manos conociendo algunas tendencias cognitivas: El nivel de plausibilidad del medio, es decir que medio es más creíble para el elector, entre ellos está la radio, la televisión, el periódico, las publicaciones de los candidatos y la redes sociales. Dentro del manejo mediático se pueden vislumbrar varias tendencias del pensamiento colectivo que sesga la información para que pueda ser tomada como verás incluso sin ser contrastada, por ejemplo: El efecto de encuadre que es la tendencia a alterar las decisiones según sea presentada una misma opción. Como resultado, se deducirán conclusiones diferentes a partir de la misma información dependiendo de la manera como se presenta la información. En concreto, las personas tienden a seleccionar opciones, dependiendo si la cuestión está enmarcada para concentrarse en las pérdidas o en las ganancias. La Negación de la probabilidad que es la tendencia a rechazar completamente cualquier probabilidad cuando se realiza la decisión bajo incertidumbre. Teoría de la identidad social donde los individuos tienden a anteponer la importancia de pertenencia a un grupo frente a los argumentos sólidos. Las personas adoptan juicios erróneos o falsos solo para permanecer dentro del grupo. Además en la masa el efecto de arrastre es mayor debido a que, una vez iniciado, la masa es ciega y estólida. La mayoría de los actos de barbarie se llevan a cabo con más facilidad si se perpetran en el mare mágnum de un grupo. Poder corrupto donde se explica la tendencia de pensamiento demostrado en la que los individuos con poder son fácilmente corrompibles cuando se sienten con plena libertad y sin restricciones. Este sentimiento se ve incrementado si el individuo se ve reforzado con un sentimiento de respaldo moral, se siente atacado o tiende a otros prejuicios que le ayudan a justificarse. Pánico moral que explica la reacción de un grupo de personas basada en la percepción falsa o exagerada de algún comportamiento cultural o de grupo, como peligrosamente desviado y que representa una amenaza para la sociedad y que tiende a generar histeria colectiva.

CONCLUSIÓN

El comportamiento asertivo del elector frente a una decisión transcendental política se construye bajo el pensamiento lógico racional, para esto se debe comprender cuales son las variables psicológicas, sociales y culturales que influyen inconscientemente en esta decisión y desde una perspectiva libre tomar una decisión en base de argumentos sólidos que sostienen la conducta y el pensamiento político.

Referencias

Jesen, H. & Gonzalez, R. (1986) Perfil politico y comportamiento electoral análisis de una muestra de votantes costarricenses ante las elecciones presidenciales. Instituto de Investigaciones Psicologicas Universidad de Costa Rica.

Cárdenas, M., Parra, L. & Picón, L. (2007). Las representaciones sociales de la política y la democracia héctor pineda y rodrigo rojas. Ultima década. 26(1). 53-78.

Moscovici, S. (1984): The phenomenon of social representations». En R. FARR y S.MOSCOVICI (editores): Social Representations. Londres: Cambridge University Press.

545 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page